domingo, 25 de octubre de 2009

DOMINIOS

A rqueobacterias


R epresentan la forma de vida + antigua


C elulas procariotas


H alofilos, amantes de sal

A mantes del calor, termofilos


E laboran metano, metaongenicas


A mbientes extremos,extremofilos





B acterias desintegradoras


A gentes patógenos


C élulas procariotas


T amano entre entre 0,5 y 5 μm


E structuras flagelares


R eproducción asexual


I ncluye: eubacterias,cianobacterias y micoplasmas


A ntibioticos





E ucariontes


U n nucleo verdadero


K on organelos


A nimalia, protoctista, fungi, plantae


R eproducción sexual


I mplica funciones regidas x nucleo


A utotrofos, heterotrofos, parasitos, saprofagos

domingo, 18 de octubre de 2009

Practica 2 Fotosintesis

Reporte de laboratorio
Semestre y grupo: 5F
Nombre del estudiante: Andrea Hdez. Mendoza
Nombre del profesor: Irene Palma

Objetivo
Mediante un experimento sencillo observar la producción de oxigeno en las plantas verdes a partir de dióxido de carbono (CO2).

Introducción
La Fotosíntesis es, en la práctica, el único mecanismo del que dispone el mundo viviente para la producción de energía utilizable. Las materias primas en este caso son: energía luminosa, dióxido de Carbono (CO2), mientras que los productos finales son el oxígeno y los hidratos de carbono o glúcidos, ambos necesarios para la vida. ]
La fotosíntesis se puede definir como un proceso de transferencia de energía propio de las plantas superiores, algas, y algunas bacterias. Consiste en la asimilación de energía luminosa y su conversión en energía química, la cual se utiliza en la formación de compuestos orgánicos (carbohidratos).
Los organismos capaces de realizar la fotosíntesis producen alimentos, cuya energía química es la base de las reacciones metabólicas que sustentan el ciclo vital.

*Fase Luminosa
La energía luminosa que absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la molécula, los cuales escapan de la misma y producen una especie de corriente eléctrica en el interior del cloroplasto.
Luego el electrón suministra energía suficiente para enlazar tres moléculas de ADP (adenosín difosfato) con fósforo (P) intervenido cada proceso por una “visita” al aceptor de vitamina K y al aceptor hierro (Fe).
El recorrido de un electrón termina donde inicia -en la hoja- desactivando la clorofila.

*Fase Oscura o ciclo de Calvin
Luego de la fase luminosa comienza el segundo ciclo: la fase oscura.
Consiste en la transformación de dióxido de carbono en glucosa y otros carbohidratos, utilizando para ello la energía química de los productos de la fosforilación.
Se le llama fase oscura porque no importa que el sol esté irradiando luz, la planta no la utiliza de todos modos.

¿Qué es la clorofila?
Esta es una sustancia proteica de composición semejante a la hemoglobina sanguínea, que presta el color verde en las plantas, y se forma bajo la influencia de la luz solar, por fotosíntesis.
Interviene descomponiendo el ácido carbónico bajo la influencia de la luz y ocasionando la formación de hidratos de carbono, principalmente el almidón.
Es en realidad una mezcla de dos pigmentos verdes y dos amarillos, cuya acción, conjugada permite a la planta aprovechar energía derivada de la luz.
La clorofila no se forma cuando la planta no recibe la luz.

El cloroplasto
Orgánulo ovoide de color verde que poseen las células de las plantas autótrofas y que contiene el pigmento llamado clorofila*. Su función es realizar la fotosíntesis*. Está formado por dos membranas, una externa lisa y otra interna con unos pliegues laminares o tilacoides. En el interior se encuentra el estroma, un líquido rico en enzimas.

La hoja
Órgano de las plantas briofitas, pteridofitas y fanerógamas, generalmente plano y simétrico, que crece en los extremos de las ramas o en los tallos y que realiza principalmente las funciones de transpiración y fotosíntesis*.

La raíz
Parte de los vegetales que crece en sentido contrario al tallo y sirve a la planta para absorber los alimentos que le son necesarios.

EXPERIMENTO PARA DEMOSTRAR LA FOTOSINTESIS

Materiales:

• Una botella de refresco o soda amarga, preferiblemente de un litro.
• plastilina
• Una manguerita transparente de ¾ metro de longitud.
• Recipiente plástico transparente con su tapa.
• Hojas de una mata (usamos mata de aguacate).
• Agua.
• Bombilla eléctrica.

Procedimiento:
Lavamos cuidadosamente las hojas de mango para quitarles polvo y la introducimos en el recipiente plástico, lo llenamos con agua y lo tapamos.
Luego, abrimos un orificio en la tapa donde quepa la manguerita la introducimos y llenamos con masilla los espacios vacíos.
Abrimos la soda rápidamente para que no se salga el carbono e introducimos el otro extremo de la manguera y rellenamos con masilla los espacios vacíos.
Por último, tomamos la bombilla y la ponemos fijamente hacia la planta. En unos 6 ó 7 minutos la planta despedirá burbujas, siendo esto la liberación de oxígeno hacia la atmósfera, o sea la fase culminante de la fase luminosa, lo que quiere decir que se ha cumplido la Fotosíntesis.
Importancia del la Fotosíntesis con el medio ambiente
Talvez hoy día, en un mundo tan desarrollado, que tiene tanta contaminación, el aporte más importante de las plantas (en este caso de la función de Fotosíntesis) es sin duda la purificación del aire en la culminación del proceso, ya que en él, la planta despide oxígeno hacia la atmósfera limpiando un poco toda la contaminación ambiental de humo, tóxicos, etc.
Se resume en la siguiente ecuación:
6H2O + 6CO2 ATP C6H12O6 + 602

Resultados.

Dibuja tu diagrama del experimento y describe tus resultados observados.







Responde:

¿Por qué si hay tantas plantas verdes que purifican el aire hay tanta contaminación?
Porque la cantidad de emisiones contaminantes es demaciada para que el numero de plantas existentes purifiquen el aire

¿Cuantas moleculas de CO2 se necesitan para elaborar 1 molecula de oxigeno? una

Conclusiones
En esta practica se demostro la fotosintesis a travez de un experimento muy sencillo, como es el haber metido una hoja en una botella, haberla tapado y con un manguera soplarle para introducirle CO2 Y asi obtener por medio del proceso de la fotosintesis oxigeno.

El proceso de producir oxigeno tardo 5 min., aunque despues se fueron formando cada vez mas burbujas en la superficie de la hoja

jueves, 1 de octubre de 2009

Esquemas practica 1


muestra con azul de metileno 40 x


muestra con lugol 40 x


muestra de cebolla 10x


muestra de cebolla 10 x

Estos esquemas muestran una capa de cebolla vista desde un microscopio, donde podemos observar partes como la célula de la cebolla que se ve fácilmente.

CONCLUSIONES

La célula en mas compleja de lo que creemos por la carencia de algunas características en unas y las diferencias que podemos encontrar, que la correcta preparación de estos es muy importante para su debida observación, también la debida limpieza de el portaobjetos y el cubreobjetos y es necesario saber también donde podemos encontrar un tipo de célula y estructura.

PRACTICA 1. - ESTUDIO DE CÉLULAS EPIDÉRMICAS DE CEBOLLA

Objetivo

Mediante la observación a través del microscopio, identificar las principales estructuras que conforman a las células vegetales.

Material

• Microscopio, Portaobjetos y cubreobjetos
• Cuchilla
• Pinzas
• Bulbos de cebolla

Método

Mediante una cuchilla y unas pinzas, aislar una parte de la epidermis correspondiente a la zona cóncava de la tercera o cuarta escama de la cebolla y colocarla extendida en un portaobjetos; a continuación se coloca el cubreobjetos y se observa al microscopio óptico.

Observación

Con el objetivo de menor aumento, se examinará la preparación entera, observando que está formada por células alargadas que encierran el núcleo.
La estructura, aunque no se pueda observar en su totalidad con este método, es la típica de una célula vegetal. El límite más externo es la pared celular, que rodea el material vivo de la célula: el protoplasma. La parte que rodea todo el protoplasma y que está en contacto con la pared celular, es la membrana celular. Dicha membrana no es visible en estas células porque está aprisionada contra la pared celular. Próxima a esta pared hay una capa irregular, granular, que constituye el citoplasma. El núcleo aparece homogéneo.

Generalidades

La parte de la Botánica que se especializa en el estudio de la Célula es la Citología Vegetal. El estudio de la célula es de gran importancia, puesto que es la unidad de estructura, el asiento de los procesos fisiológicos vitales del organismo y, en el caso de las células reproductoras, de la transmisión de los materiales hereditarios de una generación a otra.

Cada una de las células vegetales es, al menos en parte, autosuficiente, y está aislada de sus vecinas por una membrana celular o plasmática y por una pared celular. Membrana y pared garantizan a las células la realización de sus funciones; al mismo tiempo, unas conexiones citoplásmicas llamadas plasmodesmos mantienen la comunicación con las células contiguas.

En la célula vegetal se distinguen tres partes esenciales: la cubierta exterior, el cuerpo celular y los orgánulos.

Lo primero que se observa es la pared celular, que esta constituida químicamente por moléculas de celulosa, otras sustancias (glúsidos) y la mas importante que puede estar entre el 10% al 95% que es el agua quien origina una fuerza de tensión o contrapresión equivalente y de sentido contrario, que se opone a la mayor expansión de la célula.
El cuerpo celular o citoplasma, es el protoplasma celular, es semilíquido con granulaciones (condriomas. En él tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por el citosol, una solución acuosa concentrada que engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.
Los orgánulos, por último, son de formas y estructuras muy diversas: microtúbulos que constituyen un esqueleto interno (citoesqueleto), ribosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, vesículas, vacuolas, plastidios, mitocondrias y el núcleo celular, que es el elemento rector de la vida de la célula.

Morfología

Formas:

Definida, en las provistas de membrana.

Variable, en las zoosporas.

1. Poliédricas o Isodiamétricas: en los óvulos y parénquimas.

2. Aplanadas o Discoidales: en las células epidérmicas.

3. Alargadas o Prosenquimanicas: en los tejidos de conducción.

4. Proteiformes

Tamaño

Son muy pequeños, tanto que la unidad de medida que se emplea para medirlas es el micrón, igual a un milésimo de milímetro.